Esta todo presto, sólo falta intimarla,... ya casi hasta la alucino, amanece, a las cuatro nos levantamos, la ambiciono ver florecer con el despuntar, un buen baño me refresca, mi reminiscencia me lleva,... como existirá, como residirá, la están emplazando bien, me juzgo a aquél que conoce y espera a su cortejada por Internet, percibimos que la jornada será dura y larga...
-
Archivos adjuntos:
- El Regreso del Ave Fenix (EL REGRESO DEL AVE FENIX.doc)
Todo está dispuesto,.....Pablo GOMEZ, “pequeño oso”, efectuó todas las vecindades, principiamos éxodo a los terruños que lo acunaron, sólo nos desunen tan sólo 350 Km, de lo pautado, ¿ Qué nos aguarda?, ¿Advertiremos todo?, ¿ Residirán?...
Prontamente de un luengo traslado madruguero, donde el celaje nos aprisionaba con sus tentáculos de bruma,.... de vez en cuando, un sereno,.... en él, las estrellas fulguraban, iluminaba nuestro derrotero.
Las horas transitaron, rebasó la ansiada luminosidad, febo se manifestaba, vagaba su carro del sol por la seca pampa del sudoeste bonaerense, las centellas de sus radiaciones recorrían los paralelos 6 hilos galvanizados, la bruma se disipaba, .... el mismo la encumbraba a un cósmico y límpido cielo, ... de pronto,... lo anhelado, el erario escudriñado,... GARRE.
Nos embutimos en su acceso, no moraba espíritu errante, era toda parquedad, urbe de pretérito trazado, diminuto pero ordenado, escudriñamos en él, inquirimos con la residencia del ”zurdo” GOMEZ, alguien nos expuso, “pregúntale a un perro, seguro que te lo indica”, todo el mundo lo conoce allí...
Entre la bruma que se encumbraba, al conspicuo estilo londinense,... una sombra larga sellaba sobre el terreno, alguien deambulaba por la mañana garrence, tecnología en mano platicando, lo contuvimos, nos reveló el hábitat del “zurdo”....Al ganar su residencia, reparamos, morada de antepechos bajos, glorieta de parra enmarcaba su patio, los gorriones sarmienteros retozaban con escindes picadas, sobre el límpido y liso suelo del rígido patio de tierra.
Un negro perro cadenero, atornillado como oruga, introducido en su cubil, cansino, somnoliento, viró su cabeza enclavándole su vista a la vivienda, luego enfrentó su miramiento sobre mí, una ojeada devota, pensante,.... creí comprenderla, concurriría prematuro, el “zurdo”, constaría perpetuando memorables juegos con su entrañable compañero el “TARTA” DIEGO,.... pronto retornaría.
....Mi ansiedad me exasperaba, con Liliana, la pretendíamos conocer, resolvimos tirar de nuestra carroza de reminiscencias inmemorables e ir a su encuentro,.... resurgimos con rumbo incierto, en el meneo, lo divisamos, ...de no conceptuar,... en el descampado un equino jadeando, cubierto con una ruana de varias capas de rafia cerealera, al puesto.... su custodio, como de revista, gorra con orejeras, ( tipo Lupín), y delante una jirafa de básquet.... nos causo risa.... y bueno quién sabe....usted dirá en este mundo hay de todo....me llamó la atención no vi la guinda... o ya habría lanzado...
....El rubio entrenador, nos indicó, empalme la vía, ya va a ver la pared alta.
Nuestra rítmica se sobrepasaba, era mucha la zozobra, de pronto, Liliana me revela, allí...allí...a tu izquierda,....
Y como cúspide de pirámide, mimada por los fucilazos del sol y esgrimiendo un flamante y reluciente gris jaharro, se encumbraba, sobre la arista del terreno, como pavoneándose, desplumándose en su esplendor, exponiendo sus alas erguidas de un inmaculado salpiqué.
La impresión me invadía, ambicioné retractarla con mi cámara, no podía insertarla, la juzgaba inmensa, la percibía como adquiriendo pecho, “hinchada como chimango en la parva”, su frontis conmovía, ya poseía el cuño del avance especializado, enjuiciaba ser moderna, en lo bajo de su gris paredón se atinaba, circunscrito el nicho de su tablero electrónico....
Es el regreso, es el resurgimiento, la historia se refrenda, existe en presencia del nuevo “AVE FÉNIX”, es el BENÚ ARGENTINO, que voló a GARRE, el hogar de la alquimia, para sufrir su muerte ritual y regeneración, es el flamenco como lo inmolaran los egipcios, o sea el ave púrpura (que al envejecer muere y vuelve a renacer), realizó una implosión, arrojándose al interior de sus recuerdos. Alguien encendió el fuego, y el dios APOLO con sus rayos de vida y calor lo inmola, enciende día a día las paredes laterales, dándole el crecimiento necesario y una nueva vida, hasta llegar a su esplendor.
Conforme a la leyenda el “AVE FÉNIX”, es un ave capaz de renacer de sus propias cenizas, es un símbolo universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad y APOLO el dios sol. Ella también representa la delicadeza ya que solo vive del rocío sin lastimar a ninguna criatura viviente, es toda amistad y nobleza
....Me apee, me conformé al lado de los idóneos, congratulé, me enseñé, alguien se inmoló, en un arduo castellano-guaraní, yo soy el encargado, el dueño es el señor Enrique SAN JUAN, no se encuentra, me agenció un celular realizando con anterioridad un llamado, y en el acto estaba al fono con el nombrado, dijo...sepa disculparme, tengo un problema familiar, mas es con mi padre, no se haga problema, ya nos veremos en otra ocasión, la paleta siempre da revancha.
Expuso, el capataz, los avances del resurgimiento del reducto, punteó donde iba el palco, los vestuarios, baños, y la restauración de la parte antigua, mas la mampostería, y los ornatos antiguos y muebles que componía con anterioridad.
El sol se va encumbrando, el bastimento arranca esplendor, sus nuevas recicladas paredes toman color fuego con el resplandor de febo, estoy dentro de ella, me envuelvo en su aire estoy en un vuelo imaginario, pido consentimiento acarreo mi madera, extraigo una reluciente “avispa amarilla”, la propulsiono con fuerza hacia el frontis, lo concibo repetidas veces, la avispa esta impávida pero retorna cansina,..... de pronto una voz...
LEVÁNTELA CONTRA LA PARED LARGA, ESE ES EL SECRETO..... DELE A UNA PELOTA NEGRA, DE DONDE SACO ESA COSA AMARILLA....
Desamparé la avispa, dejé que correteara por el fratachado piso, rumbo a mi interlocutor, lo observo, lo retengo en mis retinas, lo estudio, lo pantalleo, hombre de mediana estatura, delgado,....encendió un cigarrillo, acomodó su gorra lobera italiana,.... surgió de la nada,... sería un duende del pasado, apoyó sus perniles contra el aljibe y me volvió a repicar.
Está lindo pa´ pelotear, hay que matar el frío,... se agachó y tomó a la avispa entre sus manos, y como queriendo dándole forma a su cuerpo lateoso,... jugador de cerrada,... no,... lo digo por la postura del golpe,... la observó la hizo botar contra el cemento,... “donde juegan con esto”,... dijese llamar “PICHÓN” DIEGO, hermano del “TARTA” de GARRE.
Yo nací acá, y vivo acá ( punteando una añoso bastimento, consolidado al reciclado reducto), sus inmortales ladrillos mostraban las juntas arratonadas por la lluvia y la ventisca,
...Le gusta como va quedando, aquí es donde yo vivo, también me lo van a arreglar todo, lo estamos preparando para el CAMPEONATO ARGENTINO de FRONTÓN del 2010.
...Usted quiere que le cuente historia de esta cancha, bueno tome, me extendió una llave, mire vaya a la otra cancha, ábrala, use el baño, caliente el agua, que yo ya voy para allá.
...Ah, hay otra más, sí la del club, son de la misma época, yo ayá soy el canchero, paso a buscar un amigo y voy, usted vaya y abra acomódese como en su casa.
Antes de andarme, tomo mi cámara y acometo con ella, a la sublime, a la esplendorosa, a la princesa,.... la capturo de todos los ángulos, me meneo, la ametrallo, giro sus alrededores, es una sección de fotos, es mi modeladora, va a la página, debo expresar sus cualidades, lo mas bello,.... una vez ufano me sitúo en camino, voy en busca de la distinta compueblerina, la persistente, la Reina....
Voy rebasando la urbe, ME SOBRESALTARON, yo ya en otro lado las he enmendado, “LAS PEINETAS”, pero estas son disímiles, en forma de glorietas, parecen arcadas de subte, pero colgadas en el cielo.
.......Distingo a Pichón, me hace aspaviento, allí estaciono, él, sigue mi atisbo, me pregunta, que mira, que le pasó, quedó mudo....señalo las peinetas,.... luego le cuento, que colosales, únicas en la ARGENTINA, con su caminar tranquilo, afable, me combita al pase, me adentro a las subestructura, lo observo, emprende en la parrilla la limpieza.
Anoche estuvimos de asado, vio la cosa entre amigos, festejamos el día por anticipado, cosas de pueblo...cosas buenas, que brinda la paleta, esto de cosechar amigos.
Venga aquí al lado le voy a presentar un amigo, el del Kiosco (dijo llamarse Oscar FERNANDEZ), él tiene ese Internet y si usted esto lo saca, por allí él nos va a llamar para leerlo, asimismo hombre de pueblo, se denota su gran corazón, lo instruyo por las páginas que aflorará,... dice desconocer que existen páginas que hablen de paleta, se las registro,... es mi mujer la que la maneja, es la que sabe, yo esto de la tecnología..... no entiendo nada, sólo le puedo decir con respecto a la paleta, que es increíble la cantidad de pibes que vienen ahora a jugar, antes no lo podíamos hacer, era solo para mayores de 21 años, solo veníamos a garronear a la hora de la siesta, o hasta que un mal milico nos corría, enhorabuena que se ocuparan de los chicos y de un deporte tan argentino como el nuestro.
Se va avivando la menuda urbe, ya los transeúntes transitan con sus albinas bolsas de mandados, como pelícanos llevando la pitanza a sus polluelos,.... de pronto gana la acera un vehículo blanco,... Pichón, lo lacra, ahí viene el “zurdo” GOMEZ, este si que era bueno, pegaba como una mula y era muy pícaro en las jugadas, ahora empezamos...
...Partimos a su encuentro, se apea de su corcel móvil, irrumpe un pequeño hombre de organismo musculoso, punteaba los mismos ciclos que Pichón, me extiende su brazo, un fuerte apretón de manos, eso de los besos, no existen, bien a la antigua, mano, apretón, y mirada a los ojos, me apodan “el zurdo”, me crié aquí, ya teníamos todo preparado, Pablo nos había advertido de su llegada, y mi señora me había dicho que había andado rondando por casa, pucha que había sido madrugador,... no lo esperábamos tan temprano, se presentó con Liliana, me gane las interiores del reducto, quiero conocer “EL CONDOR” de la misma manera le tomé diversas fotos, por eso es la Reina.
No surjo del estupor, me llama su atención sus peinetas, doble “T”, en forma de arcada, es más ancha y más larga que la otra, además tiene palco en el rebote.
Bueno el mate ya está pronto, solo hay que cebarlo, la particularidad de Liliana, asgo dos sillas de polímero y me destino hacia el frontis de la Reina, allí en ese cobijo moraba febo, juzgaba que junto al tambor y con la olla consolidada daba alucinación de más calor, hasta me mimeticé con la olla, creí ver venir hacia mí la “negrita”, simplemente comparecían ellos, su transitar calmoso, familiarizado al cemento fratachado del piso, se presentaban sonriendo, febo proporcionaba sobre mis ojos, sus cerrazones se agigantaron sobre mi, se asentaron y comenzó la rueda de mates, risas, historias cargadas, etc.,... Así dice la historia según apreciación de “Pichón” Diego y el “Zurdo” Gómez.
Pichón aborda expresándome,.... la cancha era de un Pérez Janeiro, propietario de toda la vida y hace 90 años atrás se la alquila un tal Manuel Pérez (nada que ver con el otro). En 1945 la alquila mi padre y el nombre estaba en el frente y decía “Cancha José Diego”, también tenía cancha de bochas y chicas que hacían el tradicional “pase”....era conocida más por la cancha “El Busca”... se tomaba mucho y se apostaba mucho dinero, a los menores los corría la policía, pero los únicos pibes que jugábamos éramos mis hermanos yo, y nuestros amigos (cierto y lo abraza al “zurdo)....
Les inquiero por la magnificencia del reducto, Alfredo José Diego “Pichón”, enciende un cigarrillo, depone una bocanada solidificada a género de pensamiento, entretanto el “zurdo”, cuadra su boina roja y acicala su cabeza, memorizan su disco duro, se ponen en convenio y lo lanzan.
Allí por 1955 a 1963, siempre en tiempo de cosecha
¿ Cuáles son los jugadores foráneos?
Olite, “Manco” de Teodelina, “Zurdo” Mena, Jorge Lacumberri, (pibe de san Gregorio), el pibe de Santi Spiritu, Aarón Sehter y más después los Hnos. Ross, Eduardo (El maestro) y para mi uno de los más grandes zagueros Ramón Ross.
Y los ídolos locales?
Mira en el año 1950
Héctor García “Peña” Segundo García “Tachonda”
Alberto Zubillaga “Tito” Héctor Doce “Pilete”
Y la yunta más brava que cuando jugaban, se juntaba plata en todo el pueblo y la dejábamos a mano de ellos, allí iba nuestro sueldo, se ríe Pichón desacomodándole la vasca al “zurdo”.
Eran Ángel Vicente “el pata”
Gómez Pablo “el zurdo”
Algo me sorprende “zurdo”, te puedo hacer una pregunta ¿sí? ¿Qué es?, Pabilito mi compañero allí en el Prado Español, que es tuyo...
Se observan los dos, se ríen y recusa el “zurdo”, es mi hijo, (ah que bribón yo no sabía nada, si que me la hicieron) y llegó la carcajada, acotó el “Pichón”, lo único bueno es que se sabe que de la madre seguro que es ja, ja ja.
También jugaban tus hermanos, el Carlos Gómez y el Cacho Gómez.
Pero el más grande de todos acotó el “zurdo” fue el hermano de Pichón, “el Tarta”; “el Tarta” Diego aprendió de más grande pero era un fenómeno.
El Toto Olite había ganado el campeonato argentino de revés, Ernesto Diego alias el “Tarta” le ganó de la misma manera al Toto 30 a 25 y la revancha 30 a 24, le tuvimos que prestar plata para que se volvieran; “Zurdo”, té acordás de la calentura no le arrancaba el auto, ja ja ja.
Contra el manco de Teodelina, lo mató, mano a mano libre, le ganó 30 a 14 y no quiso jugar revancha, luego se lo quiso llevar. En 1950 hubo un desafío muy promocionado acotó el “zurdo”, todos juntamos dinero. El desafío era:
Hace 50 años
Néstor y “el Tarta”
Vs.
Toto Olite y “zurdo” Mena
Contale” zurdo” contale, ja ja ja.
Néstor y el Tarta le ganaron los dos partidos, vendimos hasta las gallinas, para poder tener dinero, todo el pueblo jugó plata, vos sabés que la cancha del “busca Diego” no tenía rebote, la pared derecha doce metros y la izquierda 25 metros, la cancha terminaba en un tapial caído a los 45 metros y había detrás de él un chiquero y cada vez que la empalaba en el 3” el tarta”, la mandaba al techo del chiquero, no sabes la calentura que tenía el Olite, peloteo por el tanto y puf.. al chiquero, se tocaban con “el Pichón”, se descostillaban de risa y si no hacía el saque cruzado, y el Mena, dos por tres se le llevaba el aljibe por delante,... acordate “zurdo” la cancha no tenía arcadas como estas aquella tenía un alambrado alrededor sobre la pared. Un alambrado con tejido y varillas de dos metro de alto.
¿Muchachos conocieron al “PIBE DE VARÓN”, se llegó alguna vez a jugar aquí, en alguna de estas canchas?
No la verdad no nunca vino por aquí, pero sabíamos, que había un jugador de La Pampa, que era bueno, pero era que se movía por allí, Córdoba, la 188 y Santa Fé.
Ah, antes que me olvide, dice pichón, Enrique San Juan, la va dejar igual que la tenía mi padre, en este momento la voz se hizo entrecortada, te acordás “zurdo”, cuando le sacábamos los caramelos, los OPIR, y los comíamos con toda la barra detrás de la cancha, contra la pared larga.
...Si lo van arreglar todo. Yo ya los ví en la carpintería, están lustrando los mostradores, arreglan las dos fiambreras y la bendita caramelera (si habremos ligados fustazos por culpa de ella) ja, ja ,ja. No es así “zurdo”.
Alfredo José Diego “Pichón”, vegeta en lo que queda del reducto “El Busca” al presente, cuando sucumbe el padre en 1969, perpetúa él, inmortaliza que en el 58 disipó su esplendor pero se continuó jugando ¿ una pregunta a los dos? ¿Quién fue el alma tan grande que la quiere resurgir? .
Dice el “zurdo”, el propietario de toda la vida fue un tal Pérez Janeiro y a ellos se la compra Enrique San Juan, 47 años, juega a la paleta y es aficionado ,muy buen hombre y de gran corazón (afirma pichón), se murmura, se reforma esta, porque acaeció una contraste con otros adeptos y para manifestar lo que ama este deporte, donde germina la amistad, y los buenos amigos, la adquirió y la reacondiciona y además trae al poblado atisbo nunca visto EL CAMPEONATO ARGENTINO DE FRONTÓN 2010 DE PRIMERA DIVISIÓN,.... la verdad no lo sabíamos...
¿ Eh “zurdo”, y como es que en el pueblo gozaban dos canchas siendo tan menudo el mismo?
Reemplazó la yerba el “zurdo”, me expresó, mas o menos era así a lo del “Busca” iba mas el populacho, había cartas, mujeres de la vida, iba mas gente de cosecha o sea gente mas sencilla y siempre se jugaba dinero, “hasta en el carnaval se tiraba agua por plata”, ja, ja, ja.
En cambio esta se llamaba confitería “El Cóndor”, venían muchos los estancieros, y había mesas muy cogotes no entrabas así nomás, había que entrar bien vestidos. Viste esas arcadas que vos llamás peinetas, que te llaman la atención, están enclavadas al piso, hacen de columnas e sostén a la cancha, el hierro de ellas es de doble T del 12, fue doblado a martillo y fragua, luego extendieron en el suelo y las levantaron con los bueyes y un trípode, después las aseguraron hicieron las columnas alrededor de ellas u comenzaron a construir las paredes laterales.
La cancha con el tiempo la compró Víctor Quintana tiene los mismos años que la otra se llenaba por igual, mucha gente luego de la venida de Quintana se mezclaron, la gente y los juegos, y se comenzó a jugar por dinero también en esta, agregó pichón, me mostró la cancha señalando la pared corta de la derecha, ves hasta aquí llegaba la pared corta, y sabes porque Quintana la alargó 3 metros, era porque no podía levantar la carambola y lo 4 al unísono ja ja ja.
Bueno esto es mas o menos la historia de la paleta en nuestro pueblo.
Haber pónganse con Liliana para la foto,..... che sacanos lindo ja, ja, ja.
Bueno muchachos, me retiro, ya es hora debo ir a los pagos de GUAMINI, un gusto conocerlos, un día de esto vuelvo.
Cuando salí de allí, inmovilizados en la vereda, dos pícaros amigos, abrazados, “pichón “, con otro pucho en la boca y el “zurdo”, venite con Pablo un día a comer unos chorizos caseros y al que le peguemos una paliza con “pichón” en la nueva, ja, ja ,ja.
Nos retiramos, nos gesticulan, ceñidos entre hombros y con sus manos encumbradas, antes de partirme del caserío formamos un novísimo repaso de reverencia “El Busca”, “El Ave Fénix” se halla en su magnificencia el dios Apolo ha pasado su carro de sol por su cenit, sus tapias relucientes no dan sombra, es hora del letargo, hora de torcazas arrulladoras, hora de cigarras cantoras, hora de desterrarme.... Me excluyo, estoy regocijado, un reducto mas en dinamismo, ven que hay caritativa persona pelotari.... sólo hay que exponerlo eternamente, alguien frecuenta un pelotari... o sea que posee un flamante amigo.
Dejo Garré, .... FELIZ DIA DEL AMIGO... Si usted no tiene, apresúrese, conozca un pelotari.
POR EL DEPORTE Y LAS BUENAS COSTUMBRES.
ROGELIO
Comentarios en esta noticia
Mas noticias de esta seccion
- 12 Copa Ramallo con inauguración de Color de Cancha.
- A cancha llena y con mucho corazón!
- La FEP. cerró un año perfecto.
- HACIENDO HISTORIA GENERANDO OPORTUNIDADES
- Hermosos partidos en Villa Moll
Ranking general de noticias [top 5]
- PELOTA PALETA POSICIÓN EN LA CANCHA
(37153 lecturas desde el 12/3/2008) - Homenaje a EL MANCO DE TEODELINA
(31993 lecturas desde el 5/11/2007) - Argentina versus España, con un formidable Diego Fernández perfectamente acompañado por Sebastián Andreasen se impusieron a la pareja Española por 25 a 12. VIDEO EN ALTA CALIDAD DEL PARTIDO.
(31269 lecturas desde el 10/9/2009) - HOY SE ENTRENA HABLEMOS DE PALETA. POR FIN NUESTRO DEPORTE SERÁ TELEVISADO A NIVEL NACIONAL.
(25484 lecturas desde el 15/2/2008) - Homenaje a Paletas El Vasquito.
(19884 lecturas desde el 22/7/2007)