Esta nota, se trata de alguien que quiere hacer resurguir la paleta.
“Wapi Minu”
La urbe se instauró el 30 de abril de 1876. Su calificativo era Santa María de Guaminí y el 28 de marzo de 1883 se refunda con el dictado de Guaminí o en dialecto indio (Wapi Minu) o sea “Laguna del Monte”.
En un mediodía apacible irrumpimos por su riada principal en la urbe de Guaminí (cabeza de partido), prolija avenida, apertura de vacaciones de invierno, la mancebía se encontraba apacible en sus veredas, mate en mano, dilatadas charlas.
A sabiendas que en dicho municipio se descubren dos reductos pelotari de modalidad frontón, nos asentamos con nuestra casa a cuesta en márgenes de su prolija acera, se veían como alzándose en el cielo las gloriosas peinetas del frontón del club Comercio, forjando indagaciones dicho frontón no tiene agitación deportiva, dicho reducto se encuentra en admirables condiciones para la práctica de nuestro amado deporte.
Sosteniendo un lapso sensato, ya al ver, notamos que el temple reinante era el propicio para la práctica del mismo, los pájaros incitaban con su clamor el aclamado del juego, era hora de siesta, hora de torcazas, hora de juego,... me permanecí perseverando el arribo de los chiquilines con sus paletas, zanganeando detrás de la negrita...
El bullicio ansiado se hacía esperar... los chiquillos no ganaban el reducto... que sucedía... a que se debía su retraso,... si ya, las rojas baldosas emitían ondas de vapor calórico, ....el reducto en silencio sepulcral, esperaba con sus grandes ansias el golpeteo de la negrita castigando su jaharro.
Mi ardua expectativa no tenía asidero, decido marcharme hacia el otro reducto, según acotaciones el que se encuentra en mejor momento y me dije a mí mismo, deben estar los pibes allí.
Cuando me imbuí al reducto, del mismo modo la soledad invadía sus baldosas, no se auscultaba el bullicio, se volvió a repetir el mismo argumento, quizás la fiebre “A”, los había diezmados u otro jácara de importancia precedía en la urbe.
Al introducirme en el reducto frontón del Sportivo, evalué su inmensidad, casi unos 38 metros de largo por unos 9,30 de ancho, buen reducto de paredes verdes claras, altas y largas, preservación en el jaharro. Un embaldosado de granito pulcro, bien delineado, lo que se dice una joya.
De pronto alguien rebasa, paleta enfundada en mochila a su espalda, paraliza su bicicleta y se presenta, me llamo Rubén... Rubén Rubio, canchero de acá. ¿Usted andaba queriendo jugar un partido?. Me exteriorizo y ya confianza como eternamente, surge la amistad pelotari.Le pregunto ¿ Me puede contar algo sobre el reducto?
Rubén ¿Cómo no?
La cancha se levanto en 1935, con mucha gente del club y algunos bolseros foráneos que les gustaba el deporte de la paleta. Los fines de semana se juntaban mucha gente en el club y venían a jugar de otros pueblos, Garré, Casbas, Salliqueló, Torquinst, Pigué, 30 DE Agosto, Bonifacio, Quénuma, etc. Se apostaba mucho dinero, funcionaba a la par de la cantina, nada más que allí se jugaba a las cartas.
¿El jugador más famoso de Guaminí?
El más grande de todos y además él mas colaborador y más querido amigo es, Carlitos CERRI y ya lo estoy llamando para que lo conozca.
Momentáneamente se disponían a pelotear, rebasaron dos concurrentes más y en contados minutos se plasmaron hacia el frontis en un frío peloteo desde ya con un convite hacia mi persona.
Pelota va pelota viene, Rubén me descansó un secreto del reducto,... ves esa rasgadura a lo largo de la cancha son porque casi se nos cayó con una tormenta, es que el vecino de al lado calzó el cimiento de su techo sobre la cancha y eso la debilitó, así que tuvimos que apuntalarla con hierro y la salvamos. Ves el piso que hermoso es y que bien colocado está, el que lo puso es mi amigo Carlitos CERRI, algunos le ayudamos el piso es como él, ... bien derechito.
De pronto el dios Febo como divulgando, al magno, plasmó sobre mis zapatos, una sombra arría, propinada por el horario del día, no lo lograba vislumbrar, existía en el dintel de la puerta, paleta en mano, como en las añejas películas de cowboy, en el que no distingues la catadura del recién llegado, se concordó ante nosotros congratulándonos, me explayó la mano, expuso convocarse CARLOS CERRI.
Mortal de transitar pausado pero como felino, trivial talla, atuendo deportivo, rostro afable, lo más característico, es que todos lo acogieron con abrazos y palmadas, lo que se dice UN GRAN AMIGO. Nos propuso una platicada en la cantina, nos asentamos en contorno de la mesa, contiguos con Rubén RUBIO, Carlos CERRI, Jorge MARTIN. Guillermo NAVARRÉ y Liliana. Entre hazañas, ficciones, chistes y risas el crepúsculo visitaba la horizontalidad del cielo, promoví a indagar en la leyenda de Carlos CERRI, .....me detalló que inmediatamente de haber instruido el juego, ya detallando, con maestrías para el juego un señor de apellido anónimo, emprendió a facturarlo, llevándolo a jugar en forma externa, o sea en el juego de la zona, una vez bien fogueado este mortal cada vez fue subiendo sus apuestas, sucedía más o menos por 1983, siendo sus iniciaciones en el juego a la edad de 12 años.
¿ Tu primer gran triunfo?
Mi primer gran triunfo fue en 1991, me consagré Revelación Torneo en el CAMPEONATO ARGENTINO en Independiente de Gral. Pico, jugando para Pico Foot Ball.
¿Continuaste participando en los argentinos?
Si lo hice por tres años y luego participé por cuatro años mas en los argentinos con un muy buen delantero de la localidad de Gral. Pico, me refiero a Jorge AROCENA, que aprovecho para enviarle un gran salido. Nuestra mejor posición fue 3° en la ciudad de Ramírez, Entre Ríos y 3° en Alberti, un pueblo al lado de Mar del Plata.
Nos tomamos otra ronda de café y Rubén irrumpió, jugamos unos partidos antes que el sol se esconda y luego la seguimos.
Prepararon el partido, el convite de Carlos CERRI hacia mí, la verdad vi colosal el reducto, y es como que no iba poder, arrugué, a la sazón travesearon con Rubén contra un trío.
Desde el externo reparé en el juego de Carlos, hombre de trivial talla, gárrulo en el partido, desde ya iba con chance, se preveía la elegancia en su juego, la limpieza en el golpe, alzaba la negrita, la encumbraba al cielo de las peinetas, y como si fuera por un conducto siempre impactaba en el frontis en el mismo cuadrante, enviándola hacia el rebote, en el mismo sector, toda una fotocopiadora. La trinca dudaba, pero todo con clamor, garra, y carcajeo jocosos, sazonado el tanto, desde afuera, una balada a la paleta, una puesta inconmensurable.
Ah, no les dije, en el rebote, asume un espectacular palco al aire libre, en su pieza inferior, una parrilla donde forjan las delicias y tradiciones de todo el pelotari.... El dios Apolo, trasladaba su carro del ángelus a su resguardo, los muros celestes, juzgaba verlos encenderse con el reflejo del rojo sol, el pechugón llegó a su término, el frío comenzaba, arreciaba en el reducto.
Carlos, nos instigó a la cantina, continuamos el relato, al mismo tiempo saboreamos una imperial picada, escoltada de un brebaje nectáreo, de dioses, retornamos a su historia.
Luego de un tiempo jugué con Héctor FALE (Entre Ríos) y también alternaba con Jorge AROCENA. En el 2004 llegó la hora cumbre de mi techo, con Fabio Reidebach, salió campeón argentino el 2004 y continué mi invicto por 50 partidos en encuentro nacionales. Mi vida siempre transcurrió por apuestas, ...mis frontones mas frecuentados era este, Casbas, Garré (el cóndor confitería), Bonifacio, 30 de Agosto, Quénuma.
¿Un sentir?
Fue grande la paleta en el partido de Guaminí, había muy buena paleta, realmente grandes tiempos, hubo localistas imbatibles, como “EL TARTA”, de GARRE, y otros, había memorables desafíos con pelotari nacionales de otros reductos, se allegaban jugadores de primera línea Argentina.
Mira Rogelio, estoy al tanto de lo realizado en la Federación Pampeana , mi sentir es que en mi partido o región, los chicos también tengan ese tipo de competencia, los jóvenes que jugaban aquí ya son grandes y están estudiando afuera y cuando vienen de descanso se llegan al reducto, la verdad que me preocupa, veo chicos en las calles tomando no sé que, los veo en los ciber pero no en las canchas de paleta, no solo no tenemos chicos en nuestros clubes de la zona es que ni siquiera tenemos una competencia de promociónales.
¿Cuáles conjeturas, a que se debe esta falla?
La realidad, es que no hay cordialidad entre el pelotari de la zona, nos falta alguien que nos guíe, alguien con el espíritu pelotari incorporado.
Por eso mi pedido a vos y a la Federación Pampeana , que ustedes nos ayuden para que no solo lo veamos por páginas de Internet, la competencia que tienen sino que yo quiero para mi terruño el mismo tipo de competencias. Dale, nos podés organizar algo, pensá, yo sé que te va salir. Vos que escribís tanto de los chicos y Amás tanto nuestro deporte.
¿Una historia pelotari?
Recuerdo una vez, en la cancha del “Busca”, Diego, jugaban de un lado el zurdo Gómez con el “Tarta”, contra unos gallegos (españoles) y el “Tarta” en cada saque, lo hacía corto y la sacaba fuera, hacia el aljibe, el gallego como no podía levantarla, se calentó, le mandó tremenda trompada a la bomba de agua, y la sacudió hasta que la desarmó toda.
Ya por el ventanal de la cantina se subrayaba, como los inaugurales apéndices de la cerrazón abrazaban las viviendas de la urbe, emprendía mi retirada, saludé a los compañeros de mesa con la proposición de volver, a mi efugio le proyecto un atisbo al reducto frontón de Guaminí, me figuro ya los menudos correteando detrás de la negrita, con sus cimbradoras paletas en mano.
Ya volverá, la TUYA , MÍA, CORTA, GUAMINI, volverá a la presteza, su recuerdo se explayará por el partido y emergerán las nuevas semillas de nuestro amado deporte, sólo es propagarlas y irrigarlas de deporte, pasión, amistad, sobre todo AMOR a la AMISTAD , un culto,....sólo falta,.... proponérselo.
El temple reinante en el partido GUAMINI es el propicio,... la práctica de nuestro amado deporte, .....los pájaros incitarán con súplica el aclamado juego, es hora de siesta, hora de torcazas, hora de juego,... perseveremos el arribo de los chiquilines con sus paletas, zanganeando detrás de la negrita...
El bullicio ansiado no se hará esperar... los chiquillos ganarán el reducto... no habrá retraso,... si ya, las rojas baldosas emitirán ondas de vapor calórico vociferando al venerable juego, ....fenecerán los reductos con silencio lúgubre, se atestará con grandes ansias de golpeteo sobre la negrita castigando sus jaharros.
Ya no acaecerá expectativa, no tendrá asidero, los reductos, del partido volverán a sus mejores momentos, nos diremos a nosotros mismos, ¡Deben estar los pibes allí!
Es el aclamado de la faja, el acanalado de la zanja de Alsina, la reivindicación de los fortines de primera línea, .... LA CONQUISTA DEL DESIERTO PALETERO... En “Wapi Minu”
Agradezco esta nota a: Rubén RUBIO, sus amigos, Carlos CERRI y sobre todo a quien le dará el empuje deseado a la zona Dino GARCÍA.
POR EL DEPORTE Y LAS BUENAS COSTUMBRES...
ROGELIO
Foto 1 CARLOS CERRI EN LA CANTINA DEL SPORTIVO
Foto 2 CARLOS CERRO Y SUS AMIGOS EN EL HERMOSO REDUCTO DE PAREDES VERDOSAS COLOR AGUA. |
Comentarios en esta noticia
Mas noticias de esta seccion
- 12 Copa Ramallo con inauguración de Color de Cancha.
- A cancha llena y con mucho corazón!
- La FEP. cerró un año perfecto.
- HACIENDO HISTORIA GENERANDO OPORTUNIDADES
- Hermosos partidos en Villa Moll
Ranking general de noticias [top 5]
- PELOTA PALETA POSICIÓN EN LA CANCHA
(37153 lecturas desde el 12/3/2008) - Homenaje a EL MANCO DE TEODELINA
(31993 lecturas desde el 5/11/2007) - Argentina versus España, con un formidable Diego Fernández perfectamente acompañado por Sebastián Andreasen se impusieron a la pareja Española por 25 a 12. VIDEO EN ALTA CALIDAD DEL PARTIDO.
(31269 lecturas desde el 10/9/2009) - HOY SE ENTRENA HABLEMOS DE PALETA. POR FIN NUESTRO DEPORTE SERÁ TELEVISADO A NIVEL NACIONAL.
(25484 lecturas desde el 15/2/2008) - Homenaje a Paletas El Vasquito.
(19884 lecturas desde el 22/7/2007)