paletas guastavino
Noticias | Nacionales
Nuevo Proyecto para las elecciones de la CAP. 2011.

Nota que nos llega desde la Federación de Buenos Aires por parte de su presidente. Luego de muchas presiones el 16 de Diciembre habrá elecciones en la CAP.

Publicado: Lunes, 06 de Diciembre de 2010 - 16:49 hs | en: Nacionales
Comentarios A+ A- A
|

La CAP del Futuro


 


Este es un comentario sobre las cuestiones que , a mi modo de ver , la CAP debería trabajar en el futuro inmediato .


 


Reestructuración Administrativa y Desarrollo Institucional


1.-La imagen Institucional de la CAP es ni mas ni menos que la imagen de la Pelota Paleta en la Argentina .


Si pretendemos que la Pelota Paleta sea en el futuro un deporte mucho más importante y con mayor reconocimiento que el de hoy , es fundamental que se nos vea como un deporte SERIO y correctamente organizado .


Para ello es fundamental que la CAP sea una institución seria .


La CAP debe tener toda su documentación Legal al día . SIEMPRE .


Esta documentación debe estar en todo momento al alcance de sus afiliados .


La CAP representa a las Federaciones y éstas a los Clubes afiliados .


Todos éstos deben poder conocer lo que se hace y la CAP debe explicarlo SIEMPRE.


La actual dirigencia de la CAP no ha entendido que esa es su obligación .


La CAP hoy le debe a sus afiliados y mandantes la presentación de 4 Balances y además demoró la renovación de autoridades 1 y ½ años (18 meses) .


Hoy , luego que algunas Federaciones presionaran insistentemente , la CAP esta convocando a Asamblea de Renovación de autoridades , pero presentando sólo 2 de los 4 Balances adeudados .


Y los últimos dos períodos ? Por que no los pone a consideración también ahora ?


Esto es inaceptable . No hay razones para que no se presenten los Balances .


Esto significa ni más y ni menos que pretender ocultar parte de la realidad .


La CAP viene teniendo un sin número de irregularidades en su funcionamiento institucional , las que sería muy aburrido reseñar en este trabajo .


Lo que queremos destacar es que ser serios, entre otras cosas significa ser transparentes .


Sin Instituciones serias , la Pelota Paleta no crecerá .


 


2.-Los reglamentos y estatutos se escriben para ser respetados .


No podemos cambiar y corregir reglamentos cada vez que se nos ocurre o en cada oportunidad que nos convenga y mucho menos hacerlo en medio de competencias.


Mantener y respetar la palabra verbal y/o escrita, es otra forma de mostrarse serios .


 


3.-Todas estas cuestiones , que parecen básicas , hoy la CAP no las respeta .


La CAP hoy tiene , entre otros , los siguientes problemas :


a.-la integra un grupo de gente , que luego de 3 años de gestión , no ha podido corregir los problemas institucionales/legales que se arrastraban de gestiones anteriores , agravando inclusive algunos de ellos ,


b.-tiene escasísima participación de las Federaciones en la generación de políticas debido a la casi nula información que la CAP brinda y a lo poco que las consulta ,


c.-esta necesitando , para poder desarrollar todo lo viene por delante , una verdadera renovación dirigencial .


 


Objetivos y Generación de Políticas Deportivas


1.-Los objetivos que plantea el estatuto de la CAP deben ser tenidos en cuenta .


La actual gestión no lo ha hecho en su mayoría .


El objetivo fundamental como dirigente de la Pelota , debería ser conseguir que en un futuro cercano , la Pelota Paleta en la Argentina sea practicada por un número 3 a 4 veces mayor al que lo hace en la actualidad .


La Pelota Vasca , debe llegar a estar ubicada entre los 10 deportes más importantes en la Argentina .


Para ello hay que trabajar en muchísimos aspectos . Pero es importante tener claro dónde queremos llegar .


 


2.-Hay que trabajar mucho en generar mayor actividad interna y en difundirla .


Se debe llegar con esa difusión a los chicos y a la gente que no conocen el deporte .


En la Pcia. de Bs As ya hay ciudades en las que los chicos en los horarios de educación física en las escuelas, van a practicar pelota paleta a los clubes , acompañados por profesores de pelota , profesores de educación física y los propios maestros de escuelas . Muchos de esos chicos, luego de conocer el juego, están continuando con la práctica . De esa manera estamos incorporando gente nueva al deporte . Con las tradicionales escuelitas sólo traemos a las canchas a los hijos , familiares o conocidos de mayores que ya juegan a la pelota . Hay que continuar con estas escuelas de clubes , pero hay que generar ideas nuevas para atraer a la gente que no esta cerca de la pelota paleta .


 


3.-Esta gestión de la CAP lo único que ha hecho es pensar en los eventos Internacionales , Copas Mundiales , Mundiales , Panamericanos , etc . .


Aunque con escasos progresos . Pensemos que la Argentina de 1986 para acá , en todos los Mundiales , salvo una vez que fue 3ro , siempre ocupó el 4to puesto . De esa posición no nos hemos movido .


Las Medallas son importantes, permiten lograr aportes Estatales o Becas , cuando los gobiernos quieren hacerlo , pero parece conformista quedarse sólo con eso como objetivo de trabajo .


La CAP debe pensar en lo que debe generar dentro del país .Trabajando para adentro llegarán luego los logros Internacionales y el mejoramiento de las posiciones históricas .


 


4.-La CAP debe generar nuevos sistemas de competencias nacionales y/o regionales , tanto en categorías mayores como en Promocionales .


Esto es MUY IMPORTANTE .


La CAP debe organizar Torneos : EN TODAS LAS DISCIPLINAS QUE SE PRACTICAN INTERNACIONALMENTE .


EN TODAS LAS DISCIPLINAS


Debe haber varias competencias NACIONALES en todas las disciplinas a lo largo del año .


No es posible que la CAP organice tan solo un Torneo al año por categoría , en Pelota Goma . Esto es lo que la CAP ha hecho durante los últimos casi 30 años, sin cambios.


Para lograr esta “explosión” de actividad Interna en todas las disciplinas es fundamental que la CAP pida colaboración y le dé participación a las entidades que más cerca han estado de la práctica de estas disciplinas no tradicionales en la Argentina .


Es reconocido por todos que los “Vascos” han intentado mantener en nuestro País la práctica de estas disciplinas “no tradicionales” (Cuero , Mano , Share , Frontenis) . También ha habido instituciones no Vascas en ese trabajo , por supuesto . La CAP debe darle a todos Ellos un lugar importante en esta gestión , la que consideramos FUNDAMENTAL .


Se deben organizar distintos Torneos Nacionales (en todas las disciplinas) , algunos de Federaciones como hasta ahora , otros que sean Torneos Nacionales de Clubes y también Torneos Nacionales Libres . Se debe armar un nutrido calendario Nacional a lo largo de todo el año. EN TODAS LAS DISCIPLINAS .


La CAP es la que debe generar, pero este trabajo no podrá hacerse sin la gestión de los Clubes , las Federaciones y otras instituciones .


La CAP también tiene que tener la amplitud para recibir propuestas y poder luego ponerlas en práctica .


 


5.-En la cancha abierta tenemos lo que podríamos llamar un “gigante dormido”. En ese ambiente hay muchísima gente que trabaja por la pelota , pero lo hace sólo en su cancha , en su ciudad o pueblo . Históricamente la gente de la abierta ha trabajado mucho, pero de manera aislada . Son muchísimos esfuerzos individuales , que las instituciones Provinciales y Nacionales de la Pelota no han sabido aprovechar en beneficio del deporte . Si conseguimos que toda la gente de la abierta sienta lo importante de trabajar junto a las Federaciones , y éstas les dan a ellos el lugar para generar , seguramente se conseguirán muchas cosas y lograremos en dicha disciplina un gran crecimiento que derramará luego al resto de las disciplinas .


La Cancha Abierta esta determinada a ser el motor fundamental del crecimiento de la Pelota Paleta en la Argentina .


 


Relaciones con las Federaciones Provinciales


1.-La CAP debe tener regularmente, contacto directo con las Federaciones Provinciales .


Mas allá de que la CAP esta compuesta por delegados de éstas, las autoridades de la CAP deben concretar reuniones periódicas con las autoridades de las Federaciones. Con todas juntas, no individualmente .


Es importante que las autoridades de la CAP puedan escuchar las necesidades de las Provincias, pero también es importante que los dirigentes de las distintas Federaciones Provinciales escuchen las necesidades de sus pares .


En esas reuniones periódicas con Presidentes de Federaciones se deben plantear las necesidades de cada región y recibir las propuestas para generar en cada una de ellas .


La CAP debe buscar la integración , tratando que los dirigentes de Federaciones conozcan la realidad del deporte , no solo en las otras provincias , sino también en el ámbito nacional e internacional .


La CAP debe trabajar formando a los dirigentes de las Federaciones y eso tan solo se puede lograr manteniéndolos informados .


La actual conducción de la CAP , no aprovechó los últimos Torneos Internacionales de Funes , Gualeguay , ni el Mundial de Pau , para invitar oficialmente a dirigentes de Federaciones Provinciales para que participaran en los mismos y pudieran relacionarse con dirigentes extranjeros y poder así conocer la realidad del deporte en otros países . Evidentemente no les ha interesado que esto ocurra .


Comentario adicional merece la actitud de convocar ahora a asamblea con el mínimo de tiempo por delante y para un día jueves (laborable) en Bs As , sabiendo las complicaciones que esto le generará a aquellos que tienen sus actividades y deban dejarlas para participar en la asamblea . Una muestra más de lo poco que les interesa que se sume gente nueva a la conducción .


 


Método de Selección de jugadores :


Creemos en un sistema de selección de jugadores mucho más simple y menos traumático que el utilizado actualmente .


1.-La CAP debería tan solo elegir un Seleccionador Nacional , el que podría conformar un equipo , si lo creyera necesario .


En las disciplinas que se practican regularmente en la Argentina el/los seleccionadores se dedicarán gran parte del año a ver a los jugadores en las distintas competencias internas , nacionales o provinciales y planificar el trabajo final .


Las disciplinas que no se practican regularmente deberán comenzar a practicarse de esa forma , es decir , hay que organizar Torneos Nacionales con competencias en varias oportunidades a lo largo del año . EN TODAS LAS DISCIPLINAS .


Los jugadores deben ser preseleccionados viéndolos competir , no entrenando .


 


2.-Cuando llegue el momento de preseleccionar , será únicamente el Seleccionador el que lo haga . Los jugadores no deben ser propuestos por las federaciones , como se hizo en 2010 .


 


3.-En todas las disciplinas , cuando se acerquen las fechas de las competencias internacionales , se programarán entrenamientos , técnico/tácticos/físicos , con los elegidos .


Finalmente será el Seleccionador , quien luego de estas últimas prácticas , defina los seleccionados a participar en cada competencia internacional .


 


Fortalecimiento de la posición Internacional


Como dijimos antes , la CAP se ha preocupado tan solo por conseguir Medallas , y como también dijimos , sin mucho éxito , ya que seguimos ocupando el mismo histórico 4to puesto en los Mundiales .


En la última Asamblea de la FIPV se aprobó el Proyecto Olímpico para la Pelota Vasca . Trabajo que la FIPV comenzó en 2008 . Allí se resolvió que en el futuro se buscará competir únicamente en Frontón (queda afuera nuestro tradicional Trinquete) y sólo en Goma Individual 30m , Frontenis parejas 30m , Cuero parejas 36m y Mano individual 36m . Esto significa que todas las disciplinas en Parejas Masculinas que mayores logros le han dado a la Argentina (Trinquete y Frontón [30m], en Goma y Cuero) , posiblemente irán quedando descartadas en el futuro .


Además la FIPV renovó sus autoridades y en la conformación del nuevo Consejo Directivo dejó en blanco el lugar del representante de la Argentina , hasta que la CAP realizara su asamblea . Esto significó decirle a la CAP que para ocupar un lugar en la FIPV , primero debe cumplir con su Estatuto .


Esta , la Institucional , fue sin duda la “Gran Derrota” que la Argentina se trajo de Francia .


Lo primero tiene que ver con la falta de peso Internacional de la actual dirigencia de la CAP y lo segundo con las irregularidades en el manejo institucional que marcábamos antes .


Estas dos cuestiones son responsabilidad exclusiva de la actual dirigencia de la CAP y no pueden seguir ocurriendo en el futuro .


 


Consideración Final


Todas estas cuestiones que aquí he comentado se las he expresado reiteradas veces a los dirigentes de la CAP .


Me he tomado el atrevimiento de expresarlas ahora públicamente, por un lado porque finalmente se ha convocado a Asamblea y porque me gustaría que a partir de ahora se corrija el rumbo de la CAP y además porque creo que tengo derecho y autoridad para opinar .


Me considero un dirigente al que le interesa que su deporte crezca , como a muchos .


He sido jugador durante toda mi vida , inclusive cuando comencé a incursionar como dirigente , aún seguía jugando y compitiendo . Vengo trabajando en la Federación de mi Pcia de Bs As desde hace no menos de 8 años , y algunas cosas hemos conseguido con ese trabajo .


En toda mi gestión siempre he estado acompañado, entre otros, por destacados jugadores a los que les interesa colaborar y regularmente los consulto y recibo sus opiniones .


Tal vez esta visión de jugador , que no tiene la mayoría de los dirigentes , sea lo que ayuda a acertar más seguido en las decisiones .


Por supuesto que mi opinión no será la única valedera , pero sin ninguna duda es una opinión con logros y gestión , que la sostienen .


Muchos le reconocen a la FPPBA un liderazgo entre las Federaciones provinciales en cuanto a la manera de trabajar en los últimos tiempos .


Todo lo que aquí propongo es lo que hemos venido haciendo con el grupo de gente que conducimos la FPPBA .


Sin ser visionarios, ni iluminados dirigentes de la Pelota, creo simplemente que trasladar al nivel nacional una manera de trabajar que ha dado muy buenos resultados, puede ser un buen “primer paso” para comenzar a crecer de verdad .


 


Javier Lombardi


Presidente de la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires


 

Solopaleta.com

Comentarios en esta noticia

Aún no se han publicado comentarios... ¡Se el primero en comentar!

Mas noticias de esta seccion

mostrando 5 de 2497 noticias ... [+]

Ranking general de noticias [top 5]

Anuncios Google