PARALELAMENTE SE REMITIÓ UN ARCHIVO, QUE ADJUNTAMOS, EN EL QUE SE PUNTUALIZAN LAS PRINCIPALES ACCIONES A REALIZAR EN UN NUEVO PERÍODO DE CONDUCCIÓN.
Tal como anticipamos en nuestro mail anterior, detallamos algunas propuestas que forman parte de nuestras LINEAS DE ACCIÓN para el período 2011-2013, tareas que emprenderemos, siempre que contemos con vuestro apoyo.
. En realidad muchas de las siguientes son ideas y propósitos que nos fijamos desde que asumimos el actual mandato. Fueron guía de nuestro accionar, pero solo logramos cumplir parte de ellos.
. Hoy en cambio, con la experiencia acumulada en nuestras Federaciones de origen y en el seno de la CAP, no solo las mantenemos, sino que las hemos potenciado y con una visión más clara las transformaremos en objetivos viables.
. Es de público conocimiento que tuvimos que transitar una etapa de acomodamiento, en la que participaron personas con tareas reconocidas en diferentes provincias, pero lamentablemente – por diferentes razones – no pudieron dedicarles todo el tiempo que demanda la Institución.
. Por ello, lo que no pudimos concretar, lo que no supimos visualizar, hoy es pasado y bajo ningún aspecto queremos detenernos en lo que pudo ser. Ahora solo aspiramos a conformar un NUEVO CONSEJO DIRECTIVO integrado por dirigentes que puedan asumir tareas puntuales, que se comprometan para atender las distintas necesidades de funcionamiento y los planes de acción previstos.
. La Confederación Argentina está conformada por las Instituciones Afiliadas, deseamos entonces lograr coincidencias básicas y crear una línea de trabajo, que vaya más allá de las personas y de las autoridades de turno.
. En algunos de nuestros envíos, demandamos apoyo y lo recibimos, es cierto, pero no en la medida de las necesidades, queremos que además de ideas se aporte cooperación para desarrollarlas.
. Nuestra realidad e intencionalidad.
* EN LO INSTITUCIONAL
. Ya conocen que la CAP está afiliada a la Confederación Argentina de Deportes, contamos con un cargo honorario en el Comité Olímpico Argentino – Carlos Speroni - y en la misma Institución Juan Carlos Trigo, es miembro en una de las áreas de trabajo.
. Mantenemos una buena relación con la Secretaría de Deportes de la Nación, mejoramos nuestra vinculación con las autoridades del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) – ya contamos con un dirigente, radicado en la Capital Federal, que será nuestro nexo – y estamos reconocidos por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
. En realidad todos los Organismos del Estado que atienden al DEPORTE NACIONAL en sus diferentes formas, nos están brindando un trato diferente.
. Pensamos que la inclusión de LA PELOTA, nuevamente dentro del Programa de los Juegos Panamericanos, lo ha facilitado, pero sin duda también es un acierto la presencia y la gestión consecuente.
. En el corriente año el escenario se fue modificando y comenzamos a recibir valiosos aportes, como el pago de los pasajes – que efectivizó el ENARD – para la Delegación Argentina que concurrió al Mundial Absoluto disputado en Francia.
. Este importante apoyo forma parte de nuevas decisiones y proyectos de los Organismos Estatales (Comité Olímpico Argentino – COA – Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo – ENARD – y Secretaría de Deportes de la Nación), y sus autoridades nos han manifestado disposición para continuarlo con planes que se extienden más allá de los dos períodos olímpicos que se avecinan.
. Hemos presentado nuestro Proyecto – porque así lo demandaban los plazos fijados – incluyendo la solicitud de BECAS para Jugadores y Técnicos (lo que está muy adelantado) y ya nos beneficiaron con el otorgamiento de DIEZ BECAS destinadas a menores de 17 años, dentro del Programa “JÓVENES PROMESAS” que desarrolla el ENARD.
. Recientemente manifestamos nuestra intención de regularizar a la brevedad, luego de la próxima Asamblea, el cierre de todos los ejercicios pendientes. No abundaremos en más detalles, solo podemos agregar que ya contamos con un futuro dirigente que colaborará – incluso por medio de la importante Empresa de la que forma parte – para mantener al día todos los aspectos contables. El mismo compromiso asumimos con lo administrativo y legal.
* EN MATERIA DE COMPETENCIAS
. La denominación de Comisión de Competencias Nacionales, no fue antojadiza, siempre abrigamos la esperanza de contar con los recursos que nos permitiera avanzar con otras propuestas.
. Deseamos consolidar los CAMPEONATOS ARGENTINOS, pensamos rever las categorías y la agrupación de edades, ya que además de facilitar la participación, disminuirá costos organizativos y nos concederá nuevos espacios.
. En síntesis, pensamos:
Consolidar las Competencias Nacionales en marcha.
Revisar las diferentes categorías y la agrupación de edades. Por ej. Sub-14 (11 – 12 y 13 años); Sub-17 (14 – 15 y 16 años); Sub-20 (17 – 18 y 19 año) y Sub-23 (20 – 21 y 22 año), con lo que damos mayor contención a jugadores que van cerrando la imaginaria pirámide de crecimiento deportivo.
Sin dejar de lado las realidades provinciales, queremos re-diseñar:
a. El Campeonato Argentino de 1º categoría (en ambas especialidades)
b. El Torneo Nacional “Seis Regiones”, rescatando de las experiencias concretadas los aspectos positivos para reajustarlos a las nuevas necesidades.
Decisiones como las expuestas, permitiría mantener el número de competencias que en las dos especialidades venimos realizando, a saber: cuatro en categoría promocional (Sub-14 y Sub-17); siete en categoría superior (Sub-20 – Sub-23 – 1º categoría y Seis Regiones), más los Encuentros Femeninos.
Justamente, hemos dialogado con jugadoras referentes y crearemos la Subcomisión de Competencias Femeninas, para que se integren y con auto-gestión, acrecienten las oportunidades de juego.
No olvidamos a los jugadores seniors (veteranos), que vienen demandando espacio y ya tenemos incluso, solicitudes puntuales para generar encuentros.
Creemos posible recuperar, en algunas categorías, los Torneos de la República.
Finalmente siempre estuvo en nuestro ánimo el organizar Torneos Especiales – por invitación – en algunas de las especialidades internacionales.
En cuanto al accionar de la COMISIÓN DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES, tenemos mucho para especificar, se tomaron decisiones que no tenían antecedentes, pero todas pensando en lo mejor y en el futuro recambio que el deporte requiere. Logramos: tres medallas de oro (una más que en el Mundial pasado); dos de bronce (una más que en el anterior). Una de ellas las lograron nuestras damas, demostrando que hay un crecimiento en la Pelota Femenina.. En Frontenis logramos dos cuartos puestos en damas y varones (o sea mejoramos considerablemente y ese logra nos permite acceder a la próxima Copa del Mundo.
Llevamos la delegación más joven del Mundial, lo que pone de manifiesto el potencial con que contamos. Los Dirigentes que viajaron trabajaron a destajo y los Técnicos, algunos no tenían experiencia, mostraron actitud y dedicación al trabajo. Por ello, oportunamente podremos ampliar sobre éste tema, para especificar nuestro criterio. Simplemente podemos cerrar diciendo que estamos realmente orgullosos de nuestra actuación mundialista.
Por último, queremos expresar que las Ligas o Circuitos destinados jugadores de elite y/o plena dedicación, serán considerados y apoyados, siempre que no afecten los calendarios oficiales. Nos interesan las experiencias que se vienen realizando, las competencias en canchas de color verde y el acceso a la televisión que algunos organizadores lograron.
* DIFUSION
En éste tema, la difusión – tan necesaria – intentaremos concretar la inclusión de nuestro deporte en algunos medios de la Capital Federal.
Incluso quisiéramos difundir – como en otros tiempos – la programación de los partidos de primera de la F. M. P. para que quienes visiten la Capital Federal tengan la posibilidad de disfrutar de buenos juegos. Claro que para ello debemos coordinar la información con la mencionada Institución.
Contamos con una PÁGINA que por ahora es humilde. Sabemos que hay que mantenerla actualizada. Lo intentaremos pues hemos logrado la colaboración necesaria para brindar una rápida información.
* EN MATERIA DISCIPLINARIA y REGLAMENTARIA
Conformaremos definitivamente la COMISIÓN DE DISCIPLINA, para que se traten y resuelvan las situaciones que afectan el normal desarrollo de La Pelota. Pensamos en temas específicos relacionados con el proceder y/o comportamiento, ya sea de Directivos como de Jugadores, que no favorezcan con sus actos la imagen y el crecimiento que deseamos para nuestro deporte.
Invitaremos nuevamente a la A. A. de A. en Pelota Vasca, a integrar y a trabajar en el seno de la COMISIÓN DE ARBITRAJE y REGLAMENTO.
Nos comprometemos a APROBAR y DIFUNDIR el Reglamento Oficial de Juego, consensuando su contenido con Instituciones y personas idóneas en el tema.
Actualizaremos el Reglamento de Campeonatos Argentinos, con una visión más generalizada, unificando la Reglamentación Anual Complementaria con el Reglamento Particular de cada competencia, para facilitar su comprensión y aplicación.
* EN ASUNTOS LEGALES
Incorporaremos al FICHAJE FEDERATIVO – incluido en el arancel anual – la COBERTURA LEGAL que nos permita cubrir accidentes, lesiones o cualquier otra contingencia durante el desarrollo de las actividades que implementemos.
Es necesario y seguramente así se comprenderá que en cada realización, las instituciones organizadoras deben a su vez contar con COBERTURA LEGAL y MÉDICA.
Con esa finalidad y basados en los antecedentes de participación que cada provincia tiene en las competencias nacionales, aspiramos a que las distintas ENTIDADES nos acompañen en la EXIGENCIA que, desde temprana época del año, los jugadores asuman el control médico y cuenten con el CERTIFICADO ANUAL que requerimos.
Sin duda será un BENEFICIO PERSONAL y tranquilidad para todas las Instituciones involucradas en las competencias deportivas.
Finalmente y si bien hemos propuesto una FICHA NACIONAL, confeccionada por la Comisión de Medicina y Dopaje de la CAP, podemos acordar en convalidar las certificaciones que las Federaciones tengan implementadas, siempre que los datos y estudios que consten en la misma sean similares o superiores.
* EN MATERIA DE CAPACITACIÓN
Pondremos mayor acento en la promoción y creación de ESCUELAS de FORMACIÓN. Hemos solicitado recursos para contar con CAPACITADORES que brindarán asistencia y asesoramiento a quienes asuman la responsabilidad de conducirlas.
Para ello tenemos la decisión de concretar CURSOS, diferenciados en niveles ya que necesitamos formar nuevos recursos humanos; perfeccionar los que están en ejercicio y avanzar con la habilitación de Técnicos/ Entrenadores Nacionales.
No solo pensamos en la pelota de goma, sino también pensamos en espacios para las disciplinas internacionales.
No descuidaremos la Formación de nuevos Árbitros Nacionales y habilitaremos un Registro de Actuación, para efectuar las designaciones y/o acceso a Cursos organizados por la FIPV o representación en competencias internacionales.
¿Y los Dirigentes? También deseamos concretar – nos debemos ese espacio – un ENCUENTRO NACIONAL para tratar en conjunto temáticas recurrentes.
* Hay otros propósitos, éstos pueden ser algunos:
Queremos ser respetuosos de las ideas, escuchar y receptar. Pero sin la ayuda necesaria, siempre será muy difícil de llevar a cabo.
Por ejemplo: como todos no pueden tener presencia en el Consejo Directivo, una buena forma será crear Subcomisiones Regionales, que designen como nexo con la CAP a uno o dos representantes, encargados de trasladar inquietudes y ayudar a desarrollar planes según necesidades particulares. En principio consideramos cinco, a saber:
a) Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.
b) Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.
c) San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa.
d) Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
Nos organizaremos mejor – ya anticipamos que tenemos al encargado para esa función – para utilizar en plenitud los programas destinados a los deportistas federados, especialmente para los jugadores que representan al País, que pone a disposición la Secretaría de Deportes de la Nación en el CeNARD y, sobre todo, aprovechar las instalaciones que oportunamente nos fueran adjudicadas.
* SEGURAMENTE QUEDAN ASPECTOS QUE PODRÍAN INCLUIRSE, PERO NO DESEAMOS SER MÁS EXTENSOS, SOLO QUERÍAMOS HACERLES SABER QUE PLANES TENEMOS, ACCIONES REALIZAMOS Y PODEMOS AVANZAR MUCHO MÁS CON COOPERACIÓN Y COMPROMISO. LA PELOTA NACIONAL HOY TIENE UNA BUENA OPORTUNIDAD, QUEREMOS APROVECHARLA.
CONSEJO DIRECTIVO – CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE PELOTA
Comentarios en esta noticia
Mas noticias de esta seccion
- 12 Copa Ramallo con inauguración de Color de Cancha.
- A cancha llena y con mucho corazón!
- La FEP. cerró un año perfecto.
- HACIENDO HISTORIA GENERANDO OPORTUNIDADES
- Hermosos partidos en Villa Moll
Ranking general de noticias [top 5]
- PELOTA PALETA POSICIÓN EN LA CANCHA
(37149 lecturas desde el 12/3/2008) - Homenaje a EL MANCO DE TEODELINA
(31990 lecturas desde el 5/11/2007) - Argentina versus España, con un formidable Diego Fernández perfectamente acompañado por Sebastián Andreasen se impusieron a la pareja Española por 25 a 12. VIDEO EN ALTA CALIDAD DEL PARTIDO.
(31264 lecturas desde el 10/9/2009) - HOY SE ENTRENA HABLEMOS DE PALETA. POR FIN NUESTRO DEPORTE SERÁ TELEVISADO A NIVEL NACIONAL.
(25481 lecturas desde el 15/2/2008) - Homenaje a Paletas El Vasquito.
(19881 lecturas desde el 22/7/2007)