paletas guastavino
Noticias | Nacionales
Jugadores de paleta platenses preocupados por el abandono a que esta siendo sometido.
Publicado: Domingo, 02 de Marzo de 2008 - 22:13 hs | en: Nacionales
Comentarios A+ A- A
|
Seguramente todos los ex alumnos del Colegio Nacional, y así también la mayoría de los habitantes de la ciudad de La Plata, ven con agrado el desarrollo de las obras emprendidas para la reparación, el embellecimiento y enrejado del histórico establecimiento.
No obstante ello deberían saber quienes no han pasado por las aulas de ese Colegio, que tras la hermosa fachada del edificio, distante a unos trescientos metros, yace el predio que alguna vez reunió las condiciones mínimas de mantenimiento que permitían identificarlo como campo de deportes del Colegio y de la Universidad Nacional de La Plata.
Dicho campo de deportes, que cuenta con lo que en el pasado fue un inmenso gimnasio cubierto, semejante a un templo griego, una pileta de natación y lo que queda de las canchas establecidas originalmente para practicar todo tipo de deportes, fue en su momento único en todo el país, sólo comparable con las instalaciones deportivas de los tradicionales colegios ingleses.
Lamentablemente, el despilfarro, la desidia, el desconocimiento y seguramente el desinterés de las autoridades que durante las últimas décadas han tenido a cargo su administración, desembocaron en la virtual desaparición de aquel envidiable campo de deportes.
Para brindar una noción ilustrativa de lo que en los últimos años viene aconteciendo en el lugar, cabe destacar, entre otros, un hecho que, aunque ya lejano en el tiempo y oportunamente denunciado a través de una carta de lectores publicada en el diario El Día de La Plata, es por demás demostrativo de la incompetencia de las autoridades que tienen a cargo el manejo del predio.
Hace poco más de una década se demolieron paredes casi centenarias de dos de sus canchas de pelota a paleta. En ellas se forjaron en la práctica del juego estudiantes oriundos de distintas partes del país, que alcanzaron luego renombre internacional por destacarse en tal disciplina deportiva.
La demolición de las paredes que, conveniente es aclarar, a pesar de la falta de mantenimiento se encontraban en óptimas condiciones gracias a las bondades propias de la vieja estructura, tuvo por objeto emplazar en tal lugar tres canchas de paddle tenis, que al poco tiempo y una vez terminado vaya a saber qué negocio, también quedaron sumidas en el más profundo estado de abandono.
Una luz de esperanza pareció encenderse recientemente cuando las autoridades del campo de deportes resolvieron volver a la carga con una nueva demolición; esta vez, afortunadamente, no sobre las únicas dos canchas de paleta que habían dejado en pie, sino sobre aquellas canchas de paddle que ellos mismos habían construido a costa de los otros dos ya nombrados viejos frontones centenarios.
Algunos de los deportistas que habitualmente concurren a jugar a la paleta en las desvencijadas canchas que quedan, comentaron entonces ante interlocutores incrédulos que, tal vez, luego de reflexionar durante más de diez años, las autoridades del predio finalmente habrían tomado conciencia sobre la necesidad de reparar el daño que en el pasado habían producido y por tal motivo entendían que había llegado la hora de reconstruir aquellas paredes centenarias, para reinaugurar así las dos canchas donde alguna vez practicaron el deporte personalidades tales como Ernesto Sábato y René Favaloro.
Lamentablemente no parece ser ese el motivo de la nueva demolición emprendida. Aunque el obrar inconsulto y la desinformación es lo que impera en el lugar, los rumores dan cuenta de una futura construcción de galpones o cerramientos de otro tipo, en un espacio -oportuno es destacar- que desde su minuciosa planificación en el pasado fue pensado para la práctica del deporte al aire libre.
Ante estos rumores, los más optimistas encuentran consuelo imaginando que aunque nunca vuelva a oírse allí el sonido que produce el impacto de una paleta contra la pelota y el de ésta contra una pared, el lugar será destinado al menos a la práctica de algún otro deporte de moda pasajera, como lo fue en su momento el paddle tenis.
Otros, menos optimistas, hablan de la futura construcción de una dependencia administrativa, y están también los que se animan a augurar el emplazamiento de algún enmascarado negocio rentable, como podría ser un salón de fiestas, reuniones o vaya a saber que cosa.
Finalmente, algunos pocos, los más optimistas, siguen soñando con lo que aún se está a tiempo de hacer, esto es, la ansiada reconstrucción de las paredes laterales de los dos frontones de pelota a paleta preexistentes, que constituyen junto con los otros dos que aún se mantienen en pie una estructura edilicia que bien merecería ser declarada patrimonio histórico de la ciudad de La Plata.
Mientras tanto y a pesar de las Autoridades del predio, quienes nos resistimos a abandonar la sana práctica del deporte, incluido por supuesto el de la pelota a paleta, tendremos que seguir conformándonos con desarrollarla rodeados de escombros y pisando sobre suelos destruidos. Aun así seguiremos concurriendo a lo que queda de nuestro querido campo de deportes del Colegio Nacional, sabiendo que de lo contrario, en no mucho tiempo, aquellos que parecen haberse propuesto destruirlo definitivamente alcanzarán finalmente su objetivo.
Solopaleta.com

Comentarios en esta noticia

Aún no se han publicado comentarios... ¡Se el primero en comentar!

Mas noticias de esta seccion

mostrando 5 de 2497 noticias ... [+]

Ranking general de noticias [top 5]

Anuncios Google